lunes, 25 de mayo de 2009

CENTRO DE LA MUSICA EN BARRANCO

Hoy llegaré tarde, no me esperen para cenar. Tengo ensayo y luego daré una vuelta por Barranco”, dijo antes de salir hacia la universidad. Tenía el horario calculado para salir temprano y no cruzar Lima en hora de tráfico, pero lo que él no sabía es que el examen sería tan largo.

5: 45. Nunca había tardado más de dos horas en los exámenes, con casi tres horas es un hecho que llegaré tarde. Sería genial que contesten el celular para avisarles… lo más probable es que estén metidos en las cabinas de música. Dijeron que el martes en el lounge, en nuestro break de post producción, habían escuchado que unos amigos habían conseguido unos discos inéditos y querían juntarse para oírlos. Normalmente llego temprano, para ver si me encuentro con alguien o para escuchar cómo practican, incluso en los espacios abiertos. No importa, ya sabían que estaba en parciales.

Lo que más me fastidia es tener que cruzar la ciudad. Es viernes por la tarde, y mi auto es demasiado antiguo como para soportar subir la pendiente de la Costa Verde sin tener problemas, así que pasaré por Miraflores cuando todos empiezan con el after office, tráfico seguro. Genial, la Javier Prado está cerrada y las paralelas están desbordando de vehículos… tendré que pasar por el Parque Kennedy.

6:15. 5 minutos, sólo avanzo tres calles y ya cambió el semáforo. La calle parece una gran plaza, debe haber un evento. Hay algo extraño esta noche, pareciera que estuvieran jugando con la iluminación de la Iglesia y que hubieran sacado los parlantes de la misma para poner una fusión de jazz e instrumental clásica, muy alejada del barroco típico de Iglesia…

“Teatro mudo. Viernes 22 de mayo. Presentación: grupo de teatro independiente + Colaboración del Centro de la Música”. Eso lo explica todo. Planteamos hace varios meses el tema de “melodías para sordos”, cuando empezamos a grabar el demo, en el que buscábamos ritmar en el tiempo los colores proyectados según la equivalencia de la frecuencia del sonido con la frecuencia propia de cada color.

Dejamos un post en el panel de intercambio del café, proponiendo una reunión para empezar el proyecto y para sorpresa nuestra, la semana siguiente terminamos en medio de un colectivo interdisciplinario donde los músicos éramos minoría. En ese momento pensamos que tal vez en alguna de las presentaciones que se dan en el café había mucho más público externo del que creíamos. Luego nos dimos cuenta que el café tenía movimiento todo el día, con usuarios variados que asistían por cercanía laboral o para ver las exposiciones que usaban el lugar como plataforma de presentación. Un par de meses después terminamos esbozando un software que permitiría traducir las frecuencias captadas por el micrófono en colores, pero nunca supe cómo lo terminaron y si lo llegaron a terminar. Probablemente debido al tema del rango de frecuencias visibles, hayan tenido que buscar una equivalencia de colores, pero lo cierto es que era un proyecto interesante. No sé si lograron traducir el sonido en colores, pero al menos se percibe que las variaciones siguen el compás de la música y las fluctuaciones de frecuencias en las notas.

Otra vez el semáforo en rojo, pero esta vez no me molesta. Aún no logro encontrar dónde están los músicos. Pareciera que los han camuflado bien y es como debería ser si es que el show es la presentación de teatro mudo. No, debe ser que usan el mismo sistema que instalaron a lo largo del malecón de Miraflores para articular los parques. Entonces los parques se convierten en espacios temáticos determinados por sonidos o silencios con géneros específicos que podrían variar a lo largo del día. Este mecanismo se configura mediante la instalación de cajas de emisión de sonido, proyectado a distancia desde el Centro de Música por medios electrónicos. No son mandos a distancia, es más bien como una radio de señal cerrada, ya que el usuario puede elegir qué sala quiere oír a tiempo real, si es que la banda abre la señal, o en base a las pistas grabadas en el estudio de grabación. Con este sistema se planteó la articulación de los principales espacios de la ciudad con redes virtuales.

6:40. El ensayo empezó hace diez minutos y recién estoy pasando por Larcomar. Y en efecto empezó, también han instalado cajas de sonido en el parque Salazar. Veo que están escuchado a mi grupo en pleno ensayo pero parece que han llamado a un vocalista. Creo que su banda es la que había reservado la sala antes, deben haberse encontrado en el lounge. Ese ambiente es el núcleo de encuentro de los músicos, ahí conocí al grupo con el que toco actualmente, se intercambia ideas y técnicas con otros grupos. En cambio el laboratorio viene a ser un ambiente más técnico, un espacio de experimentación interdisciplinario donde encuentras desde músicos y comunicadores, hasta electrónicos y matemáticos puros.

7:00. Acabo de parquear, hay una presentación en la cafetería pero ya estoy media hora tarde, por suerte reservamos la sala por dos horas. Para llegar a la sala tengo que pasar por el vestíbulo. Es tan amplio y abierto que la primera vez que vine pensé en el carácter público que el lugar reflejaba. Esa vez vine por la mañana y me sorprendió la cantidad de gente que había en la zona a esa hora, porque antes de la instalación del Centro de Música los flujos eran mínimos. Busco a mi banda en la computadora y la ubico en una de las salas medianas. Bajo las escaleras y salgo por el camino aterrazado sobre la ladera. Es interesante la disposición de estas salas de ensayo porque son las únicas salas de ensayo semicerradas que he utilizado. Están empotradas en el cerro y controlan muy bien el sonido, aunque no comprendo cómo dado que tienen un lado abierto hacia el camino en la ladera. Esta apertura no afecta la privacidad de la sala pues están en desnivel respecto al camino, en cambio simula la situación de escenario hacia los espacios abiertos.

8:30. Acabó el ensayo, todo está cerca así terminaremos de ver la presentación en la cafetería y luego iremos a ver qué encontramos por Barranco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario