lunes, 25 de mayo de 2009

Santiago es un joven de 24 años, como todos los lunes, sale de su casa en Lince a las 7am ya que debe llegar a su ensayo de las 8:00, va por la Av. Paseo de la República y llega al malecón Armendáriz, saluda a Felipe, amigo que acaba de llegar con su bicicleta y su grupo de amigos ciclistas que viven en Barranco. A Santiago le apasiona el deporte, pero no es bueno haciéndolo, sin embargo disfruta viéndolo mientras baja por el acantilado y se dirige a su ensayo tomando el camino donde puede admirar el ciclismo y dar sensaciones especiales a su paseo. Las zonas de paseo al aire libre hacen que Santiago llegue lleno de buen ánimo. Un espacio de recibo techado pero abierto al aire libre le da la bienvenida, la vista es increíble ya que Lima no posee un espacio natural por excelencia donde se tenga un mar de fondo que supere al paisaje de la Costa Verde. Santiago entra a recepción, pide el número de su sala de ensayo que separó previamente y practica durante media hora mientras afina su flauta traversa, a las 8am sale de la sala pequeña y va al salón de ensayos, esta posee una vista que complementa a la música y empieza el ensayo junto con los demás miembros de la orquesta. Su profesor de música Adrián, de 45 años, da lecciones durante la donde el y sus colegas practican. Adrián ensaya durante la tarde con su orquesta, al salir de su clase va a la cafetería almuerza para después de eso ir a la Sala de conciertos ya que en 3 días será uno de los integrantes que tocará en el concierto de música barroca. Al terminar el ensayo de Adrián se retiran los instrumentos y se modifica el sentido de la sala, ya que por la noche Jorge Drexler tocará para un público no mayor de 2500 personas en la sala. La recién inaugurada sala de conciertos tiene una acústica que se acopla a diferentes tipos de música, similar a la Sala de Conciertos de Lucerne en Suiza. Por la tarde Felipe regresa a Armendáriz junto con Santiago, los dos son admiradores de Drexler e irán al concierto. Felipe tuvo la posibilidad de comprar su entrada, en cambio Santiago no tuvo el dinero necesario para costearlo, sin embargo lo que por la mañana funciona como un parque paseo en el cual se realizan diferentes situaciones como exposiciones, ferias, y diversos eventos al aire libre en diversos niveles los cuales tienen enchufes disponibles para alquilar (cerrados en cajas metálicas con llaves) , se convierte en una explanada que da abasto a unas 3000 personas con una vista hacia el lado posterior del escenario. A la mitad del concierto se abre una pared deslizante que hace que el concierto se pueda ver desde la explanada parque , ahí se encuentra Santiago que logra escuchar mediante los diferentes parlantes en las distintas terrazas (que se alquilaban por la mañana y tarde) para beneficiar ahora de manera pública a muchas personas. El área libre ahora pasa a ser el complemento de la Sala de Conciertos. Los días que no se usa la Sala de Conciertos, esta se utiliza para prácticas, mientras que el parque paseo funciona tanto en verano como en invierno de manera constante, solo las actividades que se realizan son de acuerdo a la época o a la ocasión, ya sea un 31 de octubre día de la canción criolla o un día común donde una feria de artesanias puede ser factible en cualquier estación. En invierno la niebla de Lima pasa de ser un fastidio a un paisaje de fondo que se enmarca desde la Sala de Conciertos, este fondo variable le da una particularidad a esta. Hace unos años tanto Adrián como Santiago tenían que ir al Centro de Lima donde se encontraba la sede del Conservatorio Nacional de música, el cual no contaba con salones especiales para practicar ni con una Sala de Conciertos para 2500 personas. En el 2008 se planteo la construcción de una nueva sede, hoy en día se tiene esta nueva sede que posee esta vista única, donde se dan salones de prácticas para ensayos de elencos como la Orquesta Sinfónica, la Banda Sinfónica, los diferentes Coros Polifónicos, Grupos de Cámara entre otros. Los conciertos para este tipo de música ya no se dan en los diferentes auditorios no especializados que abundan en Lima. Dentro de esta sede se tiene también espacios de complementos como una mediateca, cafetería, salones de practica en grupo, salones de practica personal, mientras que la sala de Conciertos da aforo a conciertos tipo nacional como Eva Ayllón, Jean Pierre Magnet o Juan Diego Flores, como también de tipo internacional como Silvio Rodriguez o Jorge Drexler.

No hay comentarios:

Publicar un comentario